Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.

Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.

Elegir carrera universitaria es como estar parado frente a un buffet gigante sin saber si tienes hambre de dulce, salado o todo a la vez. Entre las expectativas de los demás, tus propias dudas existenciales y ese miedo paralizante a “equivocarte”, lo entiendo: da vértigo. Yo estuve ahí también, perdido entre catálogos de universidades, test vocacionales contradictorios y opiniones no solicitadas de media familia. Pero hoy quiero compartirte lo que me hubiera encantado saber en ese momento.

Spoiler: no necesitas tener todo resuelto. Solo necesitas conocerte un poco mejor.

Paso 1: Conócete antes de elegir carrera

Antes de salir a buscar afuera, mirá hacia adentro. Suena cursi, pero es real. ¿Qué te gusta hacer incluso cuando nadie te obliga? ¿Te sientes muy bien resolviendo problemas, creando cosas, cuidando personas, liderando grupos? Tus intereses son pistas valiosas.

Y no te olvides de tus habilidades. A veces uno no ama algo pero se le da tan bien que podría construir una carrera encima. O viceversa, ama algo que aún no domina… y eso también vale.

Piensa también en tus valores: ¿Querés ayudar a otros? ¿Te interesa la estabilidad económica? ¿Prefieres algo flexible o con un camino más predecible? Todo eso pinta el retrato de tu perfil.

Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.
Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.

Paso 2: Descubre tu tipo de personalidad

Conocerte también implica entender tu forma de ser. ¿Eres introvertido, reflexivo, más del “detrás de escena”? O al contrario, ¿te encanta socializar, hablar en público, liderar? Hay carreras que se ajustan más naturalmente a ciertos perfiles de personalidad.

Hay muchos test gratis por ahí (MBTI, eneagrama, etc.) que, sin ser mágicos, te dan una brújula. Yo descubrí que soy del tipo creativo-analítico, y eso me ayudó a descartar opciones que, aunque sonaban bien “en teoría”, no iban conmigo en la práctica.

Paso 3: Investiga carreras como si fueran series de Netflix

Una vez que tengas una idea general de tus gustos y tu personalidad, es hora de explorar. Y no me refiero a solo leer el título de la carrera. Sumergite en los planes de estudio, investigá qué materias se cursan, qué tipo de trabajos podrías hacer después, qué salidas laborales hay.

Leé foros, blogs, mirá entrevistas de egresados. Preguntá a estudiantes actuales. ¡Incluso podrías contactarlos por redes! (La mayoría contesta encantada). Es como stalkear una serie antes de empezarla: te ahorrás decepciones.

Paso 4: Conectá tu elección con el mundo real

Una cosa es que te encante la astronomía, y otra muy distinta es trabajar como astrónomo. No te digo que dejes tus pasiones de lado, pero sí que investigues qué tan viable es vivir de eso, cómo está el mercado laboral, cuánto se gana (sin culpa, ¡el dinero también importa!).

También piensa en si quieres trabajar en tu país, en el exterior, en una oficina, desde casa… Todo eso influye.

Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.
Cómo elegir la mejor carrera universitaria según mi perfil.

Paso 5: Pruebalo antes de casarte con la carrera

Antes de firmar el contrato con tu futuro, haz una prueba de manejo. Hay cursos online gratuitos, talleres introductorios, voluntariados y ferias universitarias donde puedes testear si esa carrera vibra contigo o no.

Yo, por ejemplo, estuve a punto de estudiar arquitectura… hasta que me anoté en un curso corto y descubrí que odiaba AutoCAD con el alma. Me ahorré cinco años y una crisis existencial.

Evitá estos errores comunes

Te lo digo sin filtro:

  • No elijas carrera por presión familiar. Es TU vida, no la de tu tía ni la de tu papá frustrado.

  • No te dejes llevar por lo que está “de moda”. Porque cuando la moda pase, tu seguirás ahí.

  • No elijas solo por el sueldo. Si no te gusta, vas a vivir contando los días para jubilarte.

  • No subestimes tus verdaderas pasiones. Lo que te mueve por dentro puede ser el mejor GPS que tengas.

Consejos finales de alguien que ya pasó por eso

Pedir consejos está bien. Escuchar opiniones también. Pero la decisión es tuya. A veces nos da miedo equivocarnos, pero ¿sabés qué? Equivocarse también enseña. Y cambiar de rumbo no es fracasar, es reajustar la brújula.

Elegir una carrera no define toda tu vida, pero sí puede ser el trampolín que te acerque a quien querés ser.

¿Y ahora qué?

Si estás en esa etapa de confusión, tomate tu tiempo. Preguntate cosas, probá caminos, escuchá tu intuición.Elegir carrera no es elegir una celda. Es abrir una puerta. Y lo mejor es que hay muchas llaves.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cómo encontrar tu vocación paso a paso. lo que me hubiera gustado saber antes. Confieso algo: durante mucho tiempo sentí...
  • junio 17, 2025
¿Qué carrera estudiar si soy creativo? Encuentra tu camino con imaginación y propósito. Desde que tengo memoria, me han dicho...
  • junio 14, 2025
Elige una carrera universitaria según tu personalidad (y no morir en el intento). Te entiendo. Esa pregunta que retumba en...
  • junio 12, 2025