¿Cómo elegir mi carrera si no sé qué estudiar? Te confieso algo: cuando estaba por salir del colegio, me sentía más perdido que turista sin mapa. Todos mis amigos parecían tenerlo claro —que si medicina, que si arquitectura, que si derecho— y yo… yo solo sabía que me gustaban los memes, escribir en una libreta vieja y escuchar música mientras soñaba despierto.
Si tú también estás en ese punto en el que te preguntan: «¿Y tú qué vas a estudiar?» y solo te sale una sonrisa nerviosa, esta guía es para ti.
¿Por qué es normal no saber qué estudiar?
Primero respira. No tener la respuesta a los 17 o 18 años no es un crimen, es humano. A veces sentimos que todos ya tienen su vida resuelta, pero créeme, muchos solo están adivinando con más seguridad en el rostro.
Elegir carrera es una gran decisión, sí. Pero no es irreversible. El camino se construye andando y equivocarse también forma parte del proceso.
Empieza por conocerte a ti mismo
Antes de mirar catálogos de universidades o escuchar las carreras de moda, mírate a ti. Sí, tú. ¿Qué cosas disfrutas hacer? ¿En qué actividades el tiempo se te pasa volando?
Yo, por ejemplo, siempre me encantó escribir historias y escuchar a la gente. No lo sabía entonces, pero eso apuntaba a algo como la comunicación o la psicología.
Hazte estas preguntas:
¿Qué materias disfrutas más?
¿Qué te dicen los demás que haces bien?
¿Qué problemas te gustaría ayudar a resolver en el mundo?
Y si estás más confundido que antes, te dejo una herramienta que me ayudó muchísimo: los test vocacionales. Hay varios gratuitos en internet (como los de 16personalities o el test de Holland). No son una bola de cristal, pero sí una linterna que puede mostrarte hacia dónde mirar.

Explora diferentes áreas de estudio
El mundo de las carreras no se divide solo en “doctor” o “abogado”. Hay áreas creativas, técnicas, científicas, sociales… ¡hay de todo como en botica!
Podrías comenzar investigando por áreas amplias:
Salud (medicina, enfermería, nutrición)
Tecnología (programación, ingeniería, diseño UX)
Arte y humanidades (letras, historia, artes plásticas)
Negocios (administración, marketing, economía)
Ciencias sociales (psicología, sociología, derecho)
Revisa los planes de estudio, mira en YouTube videos de estudiantes contando su experiencia, o búscalos en TikTok. (Sí, ahí también hay contenido útil, no solo bailes).
Consejos prácticos para tomar una decisión
Ahora bien, no basta con investigar. Hay que probar. Sí, como cuando te dan a oler el perfume antes de comprarlo.
Haz cursos online gratuitos. Plataformas como Coursera, edX o incluso YouTube te dan una probadita de muchas carreras.
Habla con gente que estudia o trabaja en eso. Pregunta cosas como: ¿Qué es lo mejor y lo peor de tu carrera? ¿Cómo es un día típico en tu trabajo?
Haz listas. Sí, lo clásico funciona. Crea una lista con las 3 opciones que más te llaman la atención, y ponles pros y contras. No hay decisión pequeña cuando se hace con intención.
Lo que debes evitar al elegir carrera
¡Ojo con los errores más comunes!
No elijas solo por el sueldo. Claro, todos queremos estabilidad. Pero si te metes a una carrera que odias solo porque “pagan bien”, probablemente vas a vivir contando los minutos para salir del trabajo.
No sigas la moda. “Todos están estudiando marketing, yo también.” ¿Seguro? Lo que les va bien a otros no necesariamente es lo que te hará feliz a ti.
No te dejes presionar. A veces los papás tienen sus ideas, pero tú vas a vivir con tu elección. Escucha sus consejos, pero decide por ti.

Piensa en el futuro, pero sin agobiarte
Está bien considerar la salida laboral, las oportunidades, la demanda del mercado… pero sin que eso te paralice.
Hoy el mundo cambia a la velocidad de la luz. Muchas profesiones ni siquiera existían hace 10 años. Y muchas personas trabajan hoy en algo muy distinto de lo que estudiaron.
La carrera no te encierra, te abre puertas. Y siempre puedes girar, reinventarte, cambiar de dirección.
Mini guía de acción: 5 pasos para encontrar tu rumbo
Aquí te dejo una ruta sencilla que puede ayudarte a aterrizar ideas:
Haz un test vocacional confiable.
Elige tres áreas que te llamen la atención.
Busca información, cursos y testimonios reales.
Habla con personas del campo.
Haz tu lista de pros y contras y escucha tu intuición.
Tu vocación se construye caminando
No necesitas tenerlo todo claro hoy. Lo importante es moverte, probar, escuchar y aprender.
La vida no es una línea recta. A veces, lo que empieza como una carrera técnica termina en emprendimiento. O lo que empezó como “solo por probar” se convierte en pasión.
Confía en ti. Escucha tu voz. Y sobre todo, recuerda que no estás solo en este viaje. A veces, la brújula más confiable es tu propia curiosidad.