Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato

Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato. Elegir una carrera después del bachillerato se siente como cuando entras a Netflix con hambre: hay miles de opciones, ninguna te convence del todo, y terminas viendo algo que no te gusta solo porque no sabías qué elegir. Solo que aquí no puedes darle skip tan fácil. Lo sé porque estuve ahí, con el corazón en la mano y cero idea en la cabeza.

A continuación te voy a contar algunos de los errores más comunes que cometemos al elegir carrera… para que tú no tropieces con la misma piedra (o al menos, te la saltes con estilo).

Dejarse llevar por la presión familiar

Cuando terminé el cole, todo el mundo tenía una opinión sobre qué debía hacer con mi vida: “Estudia Derecho, es seguro”, “La medicina nunca falla”, “Ingeniería te va a dar de comer”.

Y ahí estaba yo, queriendo estudiar algo creativo, mientras sentía que decepcionaría a medio árbol genealógico. Spoiler: estudiar algo solo para complacer a otros es una receta para el desgano. Tus papás no van a hacer los exámenes por ti, ni se van a sentar en esas clases eternas de álgebra si no es lo tuyo.

Mi consejo: Escucha a tu familia, sí, pero recuerda que la decisión es tuya. A fin de cuentas, el título va a llevar tu nombre, no el de ellos.

Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato
Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato

Elegir solo por el dinero

Este error lo vemos todos los años: gente que se mete a carreras que “dan plata” pero que odian desde el primer semestre. Como ese amigo que estudió Finanzas porque “pagaban bien” y ahora se pasa la vida contando minutos para salir de la oficina.

No me malinterpretes, el dinero importa. Pero no es lo único. Una carrera bien pagada puede sentirse como una jaula si no disfrutas lo que haces.

Mejor busca un equilibrio: algo que te guste, en lo que seas bueno y que tenga oportunidades laborales. No todo lo que brilla es oro… y a veces el oro pesa más de lo que vale.

No conocerse a uno mismo

A veces pensamos que conocemos nuestros gustos solo porque algo nos fue bien en el cole. “Me fue bien en biología, entonces seré biólogo”. Pero ¿te gusta de verdad? ¿Te ves trabajando en un laboratorio?

Yo me di cuenta de que no sabía quién era ni qué quería. Me conocía más por las etiquetas que otros me ponían. Y ahí entendí: antes de elegir carrera, tenía que conocerme a mí.

Hazte preguntas reales: ¿Qué temas me interesan tanto que los buscaría en YouTube sin obligación? ¿Me gusta trabajar con personas o prefiero estar detrás de pantalla? ¿Prefiero algo estable o me gusta el riesgo?

Seguir modas sin investigar

Un año todo el mundo quería ser diseñador gráfico. Al siguiente, todos iban para programación. Hoy es inteligencia artificial. Mañana quién sabe.

Es fácil dejarse llevar por la moda, pero ten cuidado: lo que está “in” no necesariamente es para ti. Me acuerdo de una chica que estudió comunicación “porque le gustaba hablar”, y luego descubrió que no soportaba escribir artículos. Ups.

Haz tu tarea: investiga bien la carrera, el plan de estudios, habla con personas que ya estén en el área. La realidad puede ser muy distinta de la idea que tenemos.

No tener un plan B

Elegir una carrera como si fuera un tatuaje: “para toda la vida”. Pues no. A veces uno se equivoca, y está bien. Lo malo es no tener un plan B por si el plan A se cae.

Ten opciones. Investiga más de una carrera. Pregúntate: “Si no quedo aquí, ¿qué otra cosa me gustaría?” No es rendirse, es ser inteligente.

Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato
Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato

Entonces… ¿cómo no volverse loco?

Mira, no necesitas tener todo resuelto a los 17 o 18 años. Nadie lo tiene. Pero sí puedes evitarte muchos dolores de cabeza si:

  • Te das el tiempo de conocerte.

  • Te informas como detective.

  • Te atreves a elegir por ti, no por el qué dirán.

Y si te equivocas, no pasa nada. Se vale cambiar de opinión. Lo importante es que tu camino lo recorras con los pies propios… y no con los zapatos de otros.

Checklist rápida antes de decidir tu carrera

  • ¿Conozco bien el plan de estudios?

  • ¿He hablado con alguien que estudie o trabaje en esa área?

  • ¿Realmente me interesa o solo lo elijo por presión/social/dinero?

  • ¿Estoy dispuesto a estudiar esto por varios años?

  • ¿Tengo opciones alternativas si esto no funciona?

Conclusión

Elegir carrera es una decisión importante, pero no es una condena. Es una elección que puede cambiar, ajustarse y evolucionar contigo. Así que, respira hondo, infórmate bien, y recuerda: más vale una duda hoy que un arrepentimiento mañana.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Beneficios de la orientación vocacional en jóvenes. En la vida hay decisiones que se sienten como dar un salto sin...
  • junio 26, 2025
Qué es la orientación vocacional y para qué sirve. Imagínate estar en una encrucijada, con varios caminos frente a ti,...
  • junio 24, 2025
¿Cómo elegir mi carrera si no sé qué estudiar? Te confieso algo: cuando estaba por salir del colegio, me sentía...
  • junio 19, 2025