Bienvenidos a la plataforma de Orientación Vocacional más completa para encontrar tu profesión. Regístrate aquí

Test vocacional - Conexión Académica

Test vocacional

Marca "Sí" para aquellas actividades que te resulten atractivas o interesantes.
Al final, el sistema calculará tu área vocacional más afín y sugerirá posibles profesiones.

Mejores carreras para jóvenes que quieren emprender

Mejores carreras para jóvenes que quieren emprender. ¿Te ha pasado que alguien te pregunta qué vas a estudiar y te quedas con cara de “ni idea, pero quiero montar algo mío”? Porque sí, ese fue mi caso. Desde que tengo memoria, siempre me imaginé creando algo propio: una tienda, una app, un café con libros, lo que fuera… pero mío. No quería seguir el típico camino de oficina de 9 a 6 con corbata incluida. Quería ser libre, tener impacto, hacer ruido en el mundo.

Si tú también sientes ese bichito emprendedor zumbándote en el oído, pero no sabes por dónde empezar o qué carrera elegir, te entiendo perfectamente. Hoy quiero contarte cuáles son las mejores carreras si tu meta es emprender. No hay una receta mágica, pero sí hay caminos que te pueden dar herramientas, claridad… y alguna que otra sacudida de realidad.

¿Qué significa realmente emprender hoy?

Emprender no es solo abrir un local o vender por internet. Es una forma de pensar. Es ver oportunidades donde otros ven problemas. Es apostar por una idea loca que no te deja dormir y convertirla en algo real.

Hoy, con una laptop y WiFi puedes montar un negocio desde tu cuarto. Hay chicos de 18 creando apps, marcas de ropa, tiendas online. Pero no te dejes engañar por los videos de “cómo gané un millón a los 20”: detrás de cada historia hay preparación, estrategia y mil errores. Por eso, aunque no es obligatorio estudiar para emprender, una carrera puede darte una base sólida (y ahorrarte varios tropiezos).

¿Qué buscar en una carrera si quiero emprender?

Antes de lanzarte a una universidad o curso, pregúntate:

  • ¿Esto me enseña cosas que puedo aplicar en mi proyecto?

  • ¿Tiene materias prácticas o solo teoría?

  • ¿Puedo hacer proyectos, pasantías, conectar con mentores?

  • ¿Me da habilidades que pueda usar si mi idea no resulta?

Si una carrera te da alas y también mapa, vas bien.

Las carreras más útiles si quieres ser tu propio jefe

1. Administración de Empresas

Sí, suena clásico, pero es un comodín poderoso. Aprendes sobre finanzas, marketing, liderazgo, gestión… todo lo que necesitas para entender cómo funciona un negocio por dentro. Ideal si te ves lanzando una empresa, contratando gente o escalando tu idea.

2. Marketing Digital

Hoy en día, el que no sabe vender online, está perdido. Con esta carrera aprendes a atraer clientes, construir marca, manejar redes, entender a tu público. Yo diría que es como tener superpoderes en el mundo digital.

3. Programación / Ingeniería de Software

¿Has visto cuántas startups son tecnológicas? Aprender a programar te permite crear tu propia app, automatizar procesos o montar una plataforma. Y si no lanzas algo propio, puedes freelancear mientras cocinas tu idea.

4. Diseño Gráfico o UX/UI

La estética vende. Un logo, una página web bonita, una app intuitiva… todo entra por los ojos. Esta carrera es perfecta para darle identidad a tus proyectos y comunicar visualmente lo que haces.

5. Finanzas o Economía

No, no es solo para banqueros. Entender cómo se mueve el dinero, cómo hacer presupuestos, invertir o leer un balance puede salvarte de ir a la quiebra a la primera de cambio.

6. Comunicación o Periodismo Digital

Contar historias es clave. Saber escribir, hablar, conectar… eso te abre puertas para crear contenido, construir una comunidad o defender tu idea frente a inversionistas.

7. Psicología o Sociología

Quizás no lo habías pensado, pero entender la mente humana es oro para crear productos útiles, liderar equipos y conectar con clientes. No todo es Excel y campañas; también importa el “por qué” detrás del comportamiento.

¿Y si no quiero ir a la universidad?

Spoiler: no hace falta un título para emprender. Hay mil caminos.

  • Puedes hacer bootcamps de programación en 3 meses.

  • Cursos online sobre dropshipping, diseño, finanzas.

  • Aprender en YouTube o TikTok (sí, hay buen contenido ahí).

  • Empezar un proyecto desde cero y aprender haciendo.

Lo importante es que no te quedes quieto. Aprende, prueba, equivócate, mejora. Repite.

Cómo emprender mientras estudias

No tienes que esperar graduarte para empezar. De hecho, ¡mejor si arrancas ahora! Puedes:

  • Vender productos hechos por ti o de otros en línea.

  • Hacer servicios freelance (diseño, redes, redacción).

  • Empezar un canal o una página de contenido.

  • Armar un mini negocio con tus compañeros.

Vas probando, ganando experiencia y, con suerte, hasta dinero. Además, eso se ve increíble en tu CV, por si algún día decides trabajar en algo más.

En resumen: no hay una sola fórmula

Emprender es una montaña rusa. Hay días en los que te sientes Elon Musk, y otros en los que no sabes si comer fideos o rendirte. Pero si eliges una carrera que te entusiasme, que te enseñe cosas útiles, y si la combinas con acción, vas a estar mucho más preparado para ese viaje.

No estudies por estudiar. No sigas caminos ajenos. Busca lo que encienda tu chispa. Lo demás, créeme, se va armando en el camino.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Estrategias de orientación vocacional para jóvenes indecisos. ¿Te ha pasado que alguien te pregunta “¿Y tú qué vas a estudiar?”...
  • julio 10, 2025
Actividades para orientación vocacional en bachillerato. ¡ayuda a tus estudiantes a descubrir su camino! Elegir una carrera no es cualquier...
Consejos prácticos para descubrir tu vocación profesional. ¿Alguna vez te has sentido como si todos a tu alrededor ya supieran...