Elige una carrera universitaria según tu personalidad (y no morir en el intento). Te entiendo. Esa pregunta que retumba en la cabeza de todo estudiante de bachillerato: «¿Y ahora qué voy a estudiar?»
A veces parece que todos ya tienen su vida resuelta, mientras tú sigues atrapado entre medicina, diseño gráfico o quizás… ¿astronomía?
Pero hay una clave que muchos pasan por alto: tu personalidad.
Sí, esa mezcla única de cómo piensas, sientes, te comunicas y enfrentas la vida. Porque, al final, no se trata solo de qué tan rentable es una carrera o qué tanto le gusta a tu familia. Se trata de quién eres tú y qué te hace vibrar.
1. Conócete más allá del signo zodiacal
Antes de llenar formularios o matricularte en cualquier universidad, tómate un momento. Respira. Y pregúntate:
¿Soy extrovertido o más bien reservado?
¿Me gustan los desafíos o prefiero lo estable?
¿Disfruto ayudar a los demás? ¿Resolver problemas? ¿Crear cosas?
Existen herramientas gratuitas en línea como el test de las 16 personalidades (MBTI), el test DISC o incluso algunos cuestionarios vocacionales del gobierno o universidades.
Pero ojo: no necesitas encasillarte. Nadie es 100% “creativo” o “analítico”. Todos tenemos un poquito de todo. Lo importante es descubrir cuál parte de ti quieres alimentar con tu carrera.

2. Ejemplos reales: carreras para cada tipo de personalidad
Aquí viene lo sabroso. A modo de guía, te muestro algunos tipos de personalidad y carreras que suelen encajar bien:
Si eres comunicativo y sociable:
¿Siempre estás conversando, te encanta opinar y no le temes al público?
Carreras ideales:
Comunicación Social
Marketing Digital
Relaciones Públicas
Psicología
Imagina trabajar hablando con personas, motivando, vendiendo ideas o creando campañas que mueven al mundo.
Si eres creativo e imaginativo:
¿Tienes cuadernos llenos de dibujos? ¿Sueñas despierto y ves el mundo en colores?
Carreras ideales:
Diseño Gráfico
Publicidad
Arquitectura
Producción audiovisual
Aquí vas a brillar como una luciérnaga en plena oscuridad.
Si eres lógico y estructurado:
¿Te encantan los números, los patrones, y resolver problemas te da un subidón?
Carreras ideales:
Ingeniería
Ciencias de Datos
Economía
Matemáticas Aplicadas
Para ti, el mundo se entiende mejor con fórmulas, gráficas y razonamientos sólidos.
Si eres reflexivo e introspectivo:
¿Prefieres observar antes de hablar, analizar todo y pensar en el “por qué” de las cosas?
Carreras ideales:
Filosofía
Historia
Letras
Antropología
Tu fuerte es mirar más allá, entender la humanidad y cuestionar lo establecido.
Si eres solidario y empático:
¿Te importa el bienestar ajeno, sientes lo que otros sienten y quieres ayudar?
Carreras ideales:
Medicina
Trabajo Social
Enfermería
Educación
Tú eres de los que sanan con palabras, abrazos o acciones. Y eso tiene un valor inmenso.

3. No ignores la intuición (ni la realidad)
A veces, lo que sientes que debes estudiar y lo que te dicen que “deberías” estudiar son dos mundos diferentes. Y en ese choque… muchos se pierden.
Sí, escucha consejos. Pero al final del día, tú eres quien vivirá esa carrera cada lunes a las 7:00 a.m., no tus padres, ni tus profesores, ni tus amigos.
Y aunque tu personalidad es una brújula poderosa, también ten en cuenta factores prácticos:
¿Esa carrera tiene buena salida laboral en tu país?
¿Puedes acceder a becas o universidades que la ofrezcan?
¿Existen maneras de combinar tu pasión con algo rentable?
Spoiler: sí se puede. Cada vez más personas están creando caminos únicos, mezclando intereses diversos. ¿Te gusta la biología y el arte? ¡Hay bioilustradores! ¿Te apasiona la psicología y los videojuegos? Existen psicólogos especializados en gaming.
4. Dale oportunidad al ensayo y error
La primera carrera que elijas no define tu vida entera. Muchísimas personas cambian de rumbo, se reinventan o descubren su verdadero “yo” en el camino. Lo importante es comenzar desde un lugar auténtico.
Explora. Pregunta. Haz voluntariados, cursos cortos, habla con profesionales reales. Cuanto más vivas antes de decidir, mejor será tu elección.
Conclusión
Elegir carrera no es una sentencia, es un comienzo. Y si lo haces con la brújula de tu personalidad en mano, estarás mucho más cerca de un camino que te llene, te inspire y te mueva.
Y tú, ¿ya sabes qué carrera va con tu forma de ser? Si no, no te preocupes: estás justo donde necesitas estar para descubrirlo.
Cómo decidir qué estudiar si no tengo claro mi futuro
Mejores carreras para jóvenes que quieren emprender
Errores comunes al elegir una carrera después del bachillerato